NUESTRO GRANITO DE ARENA

































Desde la Educación Tecnológica enseñamos a nuestros alumnos los avances e invenciones en todas las áreas del desarrollo humano, y las consecuencias sociales, culturales y económicas que estos productos tecnológicos ocasionan en las personas. Pero también, llevamos a la reflexión y concientización de las consecuencias que tiene el uso y abuso de los recursos que nuestro planeta nos ofrece.

En este proyecto comenzado en el año 2009, se intentó en un trabajo conjunto de docentes y alumnos demostrar que era posible lograr que nuestra comunidad tomara conciencia del volumen que generaban los plásticos en la basura, de la importancia de separarlo para reciclarlos, evitando daños al medio ambiente y a la comunidad al ser quemados en el basural local. Se comenzó semanalmente con la recolección, clasificación y acumulación del material; una vez alcanzado cierto volumen y comprobando que era factible lograr que un buen número de vecinos colaborara en la tarea, quedó en manos de la Municipalidad la recolección, debiendo docentes y alumnos sólo hacer la clasificación y acopio.

Terminado el año se consiguió hacer la primer venta del material, cuyos beneficios se destinaron a material didáctico para el colegio.

La Municipalidad tomó a su cargo el total del proceso al llegar el receso escolar de verano.


“El hombre es el único responsable

de la destrucción del Planeta...

pero es el único capaz de salvarlo.”



Este año, nos planteamos un nuevo desafío en el camino emprendido sin desviarnos de los objetivos planteados en un comienzo. Apoyar la tarea municipal de recolectar los plásticos, comprometiendo al resto de las instituciones educativas locales, en campañas de difusión para lograr más y mejor colaboración por parte de los vecinos, estimular el apoyo en la recuperación de pilas para su posterior encapsulación en construcciones de cemento, acopiar tapitas de gaseosas para enviarlas al Hospital Graham de Buenos Aires y acumular papel para su posterior reciclado.

Educación Tecnológica I y II año


Prof. Adriana V. Irastorza

Prof. Silvina V. Zivelonghi



PROYECTO JOVENSUD



Es un proyecto que tiene por objeto proveer el servicio de internet Banda Ancha sin cargo a todas las escuelas secundarias de las localidades que integran Nodosud, para que esté al alcance de todos los alumnos y profesores.

Está pensado como una herramienta, que puesta en manos de la comunidad educativa de la región, facilite y motive la concreción de hechos y/o acciones que mejoren nuestra localidad, nuestro entorno y a nosotros mismos.

Que resulte de la mutua colaboración una práctica en el desarrollo de futuros proyectos.

Las Cooperativas miembros de Nodosud ponen a disposición de los colegios de cada localidad, un conjunto de herramientas en el marco del Proyecto Jovensud:

- Conexión a Internet Banda Ancha
- Correo electrónico para la Institución
- Correo electrónico para alumnos y profesores
- Coordinación del Proyecto Jovensud
- Desarrollo y mantenimiento del sitio http://www.jovensud.com.ar/

Pero serán los alumnos y docentes quienes darán sentido a este proyecto digital, volcándole contenidos, metodologías de uso, experiencias e interactividad.


Nuestra institución participa todos los años de éste proyecto, próximamente más novedades.

MI VIDA, MI GENTE



Proyecto realizado por los alumnos de sexto año en la asignatura Filosofía,

con el profesor Silvio Gerbaudo.

La edición del video a cargo de Marcela Nuñez.


Felicitaciones, quedó espectacular!!!

BOLSA DE COMERCIO - ROSARIO




La actual concepción del desarrollo humano otorga a la educación en general y a la formación profesional y técnica en particular, un rol protagónico en el proceso de desarrollo de capacidades y expansión de oportunidades.
En el competitivo mundo actual, quienes actúan en los mercados tienen que estar preparados para enfrentar un escenario incierto, con paradigmas productivos y tecnológicos heterogéneos. Se espera de ellos una actualización y perfeccionamiento constante de conocimientos.
Consciente de esta realidad, visitaremos la Bolsa de Comercio de Rosario con el objetivo que el alumno pueda ver en vivo y en directo una rueda de comercialización (en este caso de granos) y pueda aplicar los contenidos conceptuales en las distintas asignaturas de la especialidad, ya que son alumnos del ultimo año y con especialidad en Economía y Gestión de las Organizaciones.


El viaje se realizó el 31 de Julio de 2009








Para entrar a la página de la Bolsa de Comercio y ver más

hace clic acá



___________________________________________________________________

Monumento a la Bandera










___________________________________________________________________


Visitamos también el "Diario La Capital"







PROFESORES: MIRYAM MARTINI, OSCAR ANDREOZZI,

MARICEL VAIROLETTI, ROMINA TORTA, SILVIA MASSA.

_______________________________

_________________

NUESTRO GRANITO DE ARENA



Vivir en una sociedad altamente tecnificada e informatizada demanda modificar ciertas pautas culturales; construir nuevos patrones de comportamiento para participar en ella; usar los nuevos métodos de trabajo empleados en el sector productivo y de servicios; y organizar, almacenar, distribuir y usar la gran cantidad de conocimientos accesibles.
Pero a la vez, exige que tanto a hombres como mujeres, que comprendan el mundo tecnológico en que viven, sus interacciones, transformaciones y tendencias y puedan ser actores responsables de su desarrollo desde cualquier nivel en que se encuentren. Esto implica ser concientes de las consecuencias que su accionar ocasiona sobre el medio ambiente en el que se desenvuelven.
Uno, de los tantos problemas que el ser humano ocasiona al medio ambiente, es la generación creciente de residuos, que en muchos casos no es degradado, o el tiempo para que este proceso ocurra es lento y prolongado. Esta imprudente actitud puede ser disminuida o eliminada definitivamente haciendo un manejo apropiado de los desechos.
Desde Educación Tecnológica, se intenta colaborar con este proceso a través de acciones concretas, contribuyendo con el medio local que rodea a la localidad de Ordóñez. Es por ello que se propone el retiro de la basura domiciliaria de los envases plásticos para ser enviados posteriormente a centros de reciclado. Esto reducirá el volumen de la recolección local y se evitará la emanación de gases contaminantes y tóxicos provocados por su quema, la disminución en la obstrucción de desagües, y la reducción del volumen y peso de la basura vertida.

Educación Tecnológica I y II año

Formación Ética y profesional IV

Prof. Adriana V. Irastorza

Prof. Gienina Mlynczak

Prof. Silvina V. Zivelonghi


Certamen Educativo de Administración Empresarial “Formando Emprendedores”





El Certamen Educativo de Gestión de Empresas por Simulación Interactiva “Formando Emprendedores”, constituye un conjunto de acciones promovidas por SIMULARG- Jóvenes Empresarios (un grupo de estudiantes pertenecientes a las Universidades del Litoral y Católica de Santa Fe, autores del soporte informático de las olimpíadas) y las instituciones educativas sedes regionales.

Se trata de un evento en donde la competencia ágil, dinámica, la capacidad de decisión es fundamental, y el trabajo en equipo intenso, ya que los participantes deben responsabilizarse de decisiones que implicarán el éxito o fracaso de su propia empresa. Todo ello en un marco en el que, además, existe la posibilidad de conocer y relacionarse con jóvenes de otros institutos educativos u otras localidades.

Para ir a la página de Formando Emprendedores hacé clic acá
__________________________________________________________________
Junio 2009







Nuestro Instituto participó del certamen con tres grupos de alumnos, los cuales trabajaron excelente. Uno de los grupos ocupó el primer puesto en la final. ¡¡Felicitaciones chicos!!




PROFESORES: MIRYAM MARTINI, OSCAR ANDREOZZI, MARICEL VAIROLETTI.
ALUMNOS: GAIDO DENIS MICAEL, MARTINO LUCÍA ARACELI, TARANTOLA LEONARDO EMANUEL, AIASSA GISEL AINELÉN, ITURRIA JUAN PABLO, FRANCESCHINA GISELA BELÉN, VIOTTO JORGELINA BELEN, MONTENEGRO MARIANA SOLEDAD, ANDREOZZI YAMILA BELÉN, CERVIGNI ANTONELA, SOBRERO MARIA SOLEDAD, MARTINEZ VANESA SOLEDAD.

El grupo ganador ha pasado a la etapa interprovincial que se llevará a cabo en la ciudad de Rafaela en fecha a prever donde competirán con equipos ganadores de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa y San Luis.

¡Un agradecimiento muy especial a "La Usina Lactea" por haber colaborado pagando los gastos del viaje!


Más fotos en la página de "Omega Simulaciones" entrando por acá


Proyecto "Imprenta 5º Año"



Curso: Quinto Año



Asignaturas: Emprendimientos Organizacionales II y Diseño Gráfico




Profesores: Adriana V. Irastorza y Oscar E. Andreozzi

Imprenta 5º Año es un microemprendimiento que surge de un análisis del mercado de la localidad, en donde se detecta la falta de un taller gráfico que se dedique a las necesidades más comunes que tiene la población en ese sentido: tarjetería, formularios simples, anotadores, autoadhesivos.
Se da así la creación de una micro empresa organizada y desarrollada por todos los alumnos de quinto en la asignatura Emprendimientos Organizacionales II donde diseñan, comercializan los productos y llevan a cabo la registración de las operaciones contables de la empresa.
Los alumnos dividen el pueblo en grupos para visitar a los futuros clientes, y así a medida que reciben pedidos, cada uno es responsable de atender al usuario asignado.
La variedad de productos es amplia y se destaca por ser muy personalizada, ya que el cliente se basa en un modelo y a partir de allí puede modificar muchos detalles del producto elegido.
Entre los productos que se ofrecen están:



Anotadores



Autoadhesivos



Señaladores



Tarjetas de invitación



Tarjetas de presentación



Tarjetas navideñas