Mostrando entradas con la etiqueta GRANITO DE ARENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRANITO DE ARENA. Mostrar todas las entradas

NUESTRO GRANITO DE ARENA

































Desde la Educación Tecnológica enseñamos a nuestros alumnos los avances e invenciones en todas las áreas del desarrollo humano, y las consecuencias sociales, culturales y económicas que estos productos tecnológicos ocasionan en las personas. Pero también, llevamos a la reflexión y concientización de las consecuencias que tiene el uso y abuso de los recursos que nuestro planeta nos ofrece.

En este proyecto comenzado en el año 2009, se intentó en un trabajo conjunto de docentes y alumnos demostrar que era posible lograr que nuestra comunidad tomara conciencia del volumen que generaban los plásticos en la basura, de la importancia de separarlo para reciclarlos, evitando daños al medio ambiente y a la comunidad al ser quemados en el basural local. Se comenzó semanalmente con la recolección, clasificación y acumulación del material; una vez alcanzado cierto volumen y comprobando que era factible lograr que un buen número de vecinos colaborara en la tarea, quedó en manos de la Municipalidad la recolección, debiendo docentes y alumnos sólo hacer la clasificación y acopio.

Terminado el año se consiguió hacer la primer venta del material, cuyos beneficios se destinaron a material didáctico para el colegio.

La Municipalidad tomó a su cargo el total del proceso al llegar el receso escolar de verano.


“El hombre es el único responsable

de la destrucción del Planeta...

pero es el único capaz de salvarlo.”



Este año, nos planteamos un nuevo desafío en el camino emprendido sin desviarnos de los objetivos planteados en un comienzo. Apoyar la tarea municipal de recolectar los plásticos, comprometiendo al resto de las instituciones educativas locales, en campañas de difusión para lograr más y mejor colaboración por parte de los vecinos, estimular el apoyo en la recuperación de pilas para su posterior encapsulación en construcciones de cemento, acopiar tapitas de gaseosas para enviarlas al Hospital Graham de Buenos Aires y acumular papel para su posterior reciclado.

Educación Tecnológica I y II año


Prof. Adriana V. Irastorza

Prof. Silvina V. Zivelonghi



NUESTRO GRANITO DE ARENA



Vivir en una sociedad altamente tecnificada e informatizada demanda modificar ciertas pautas culturales; construir nuevos patrones de comportamiento para participar en ella; usar los nuevos métodos de trabajo empleados en el sector productivo y de servicios; y organizar, almacenar, distribuir y usar la gran cantidad de conocimientos accesibles.
Pero a la vez, exige que tanto a hombres como mujeres, que comprendan el mundo tecnológico en que viven, sus interacciones, transformaciones y tendencias y puedan ser actores responsables de su desarrollo desde cualquier nivel en que se encuentren. Esto implica ser concientes de las consecuencias que su accionar ocasiona sobre el medio ambiente en el que se desenvuelven.
Uno, de los tantos problemas que el ser humano ocasiona al medio ambiente, es la generación creciente de residuos, que en muchos casos no es degradado, o el tiempo para que este proceso ocurra es lento y prolongado. Esta imprudente actitud puede ser disminuida o eliminada definitivamente haciendo un manejo apropiado de los desechos.
Desde Educación Tecnológica, se intenta colaborar con este proceso a través de acciones concretas, contribuyendo con el medio local que rodea a la localidad de Ordóñez. Es por ello que se propone el retiro de la basura domiciliaria de los envases plásticos para ser enviados posteriormente a centros de reciclado. Esto reducirá el volumen de la recolección local y se evitará la emanación de gases contaminantes y tóxicos provocados por su quema, la disminución en la obstrucción de desagües, y la reducción del volumen y peso de la basura vertida.

Educación Tecnológica I y II año

Formación Ética y profesional IV

Prof. Adriana V. Irastorza

Prof. Gienina Mlynczak

Prof. Silvina V. Zivelonghi