Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010. Mostrar todas las entradas

29 de agosto del "Día del Árbol"

¿Sabías que hace más de 100 años que se celebra en nuestro país el Día del Árbol? Todo empezó cuando, gracias a la insistencia y la vocación ecológica del Dr. Estanislao Zeballos, el Consejo Nacional de Educación instituyó, el 29 de agosto de 1900, la celebración del "Día del Árbol".


Árbol, buen árbol, que tras la borrasca
te erguiste en desnudez y desaliento,
sobre una gran alfombra de hojarasca
que removía indiferente el viento...

Hoy he visto en tus ramas la primera
hoja verde, mojada de rocío,
como un regalo de la primavera,
buen árbol del estío.

Y en esa verde punta
que está brotando en ti de no sé dónde,
hay algo que en silencio me pregunta
o silenciosamente me responde.

Sí, buen árbol; ya he visto como truecas
el fango en flor, y sé lo que me dices;
ya sé que con tus propias hojas secas
se han nutrido de nuevo tus raíces.

Y así también un día,
este amor que murió calladamente,
renacerá de mi melancolía
en otro amor, igual y diferente.

No; tu augurio risueño,
tu instinto vegetal no se equivoca:
Soñaré en otra almohada el mismo sueño,
y daré el mismo beso en otra boca.

Y, en cordial semejanza,
buen árbol, quizá pronto te recuerde,
cuando brote en mi vida una esperanza
que se parezca un poco a tu hoja verde...

Antonio Machado


Día del Árbol -- 29 de agosto

ROSARIO - Promoción 2010










Clic en la Imagen
Rosario Promoción 2010 27.09.10



La actual concepción del desarrollo humano otorga a la educación en general y a la formación profesional y técnica en particular, un rol protagónico en el proceso de desarrollo de capacidades y expansión de oportunidades.
En el competitivo mundo actual, quienes actúan en los mercados tienen que estar preparados para enfrentar un escenario incierto, con paradigmas productivos y tecnológicos heterogéneos. Se espera de ellos una actualización y perfeccionamiento constante de conocimientos.
Consciente de esta realidad, visitaremos la Bolsa de Comercio de Rosario con el objetivo que el alumno pueda ver en vivo y en directo una rueda de comercialización (en este caso de granos) y pueda aplicar los contenidos conceptuales en las distintas asignaturas de la especialidad, ya que son alumnos del ultimo año y con especialidad en Economía y Gestión de las Organizaciones.


El viaje se realizó el 27 de Septiembre de 2010

PROFESORES: MIRYAM MARTINI, OSCAR ANDREOZZI,

MARICEL VAIROLETTI, CLAUDIA CÓRDOBA

NUESTRO GRANITO DE ARENA

































Desde la Educación Tecnológica enseñamos a nuestros alumnos los avances e invenciones en todas las áreas del desarrollo humano, y las consecuencias sociales, culturales y económicas que estos productos tecnológicos ocasionan en las personas. Pero también, llevamos a la reflexión y concientización de las consecuencias que tiene el uso y abuso de los recursos que nuestro planeta nos ofrece.

En este proyecto comenzado en el año 2009, se intentó en un trabajo conjunto de docentes y alumnos demostrar que era posible lograr que nuestra comunidad tomara conciencia del volumen que generaban los plásticos en la basura, de la importancia de separarlo para reciclarlos, evitando daños al medio ambiente y a la comunidad al ser quemados en el basural local. Se comenzó semanalmente con la recolección, clasificación y acumulación del material; una vez alcanzado cierto volumen y comprobando que era factible lograr que un buen número de vecinos colaborara en la tarea, quedó en manos de la Municipalidad la recolección, debiendo docentes y alumnos sólo hacer la clasificación y acopio.

Terminado el año se consiguió hacer la primer venta del material, cuyos beneficios se destinaron a material didáctico para el colegio.

La Municipalidad tomó a su cargo el total del proceso al llegar el receso escolar de verano.


“El hombre es el único responsable

de la destrucción del Planeta...

pero es el único capaz de salvarlo.”



Este año, nos planteamos un nuevo desafío en el camino emprendido sin desviarnos de los objetivos planteados en un comienzo. Apoyar la tarea municipal de recolectar los plásticos, comprometiendo al resto de las instituciones educativas locales, en campañas de difusión para lograr más y mejor colaboración por parte de los vecinos, estimular el apoyo en la recuperación de pilas para su posterior encapsulación en construcciones de cemento, acopiar tapitas de gaseosas para enviarlas al Hospital Graham de Buenos Aires y acumular papel para su posterior reciclado.

Educación Tecnológica I y II año


Prof. Adriana V. Irastorza

Prof. Silvina V. Zivelonghi